Sexto Congreso Internacional de Turismo de Salud y Bienestar reunió representantes de 10 países
El último día se efectuó un Desayuno de Inversión donde presentaron los nuevos proyectos del sector con un valor estimado de US$ 331 millones que generarán 4,050 empleos
Durante tres días, en la sexta edición del Congreso Internacional de Turismo de Salud y Bienestar se dieron cita líderes multisectoriales de Panamá, Colombia, Guatemala, Uruguay, Estados Unidos, Argentina, México, Islas del Caribe, Venezuela y República Dominicana, en el principal escenario del turismo médico en Centroamérica y el Caribe.
En el marco de este evento bienal, el ministro de Salud, doctor Daniel Rivera, entregó un ejemplar del Plan de Salud 2030 (PLANDES 2030) a los organizadores del congreso, el doctor Alejandro Cambiaso, presidente de la Asociación Dominicana de Turismo de Salud (ADTS) y Amelia Reyes Mora, presidenta de AF Comunicación Estratégica y vicepresidenta de la ADTS.
El funcionario destacó los esfuerzos de Cambiaso y Reyes Mora en el posicionamiento del turismo de salud de República Dominicana, impulsando que el gobierno dominicano asumiera el tema como parte de su agenda en los sectores salud y turismo.
Esta edición del congreso contó con la intervención de más de 40 expositores nacionales e internacionales, además el doctor Cambiaso, presentó los resultados del segundo Estudio y Diagnóstico del Turismo de Salud en República Dominicana.
Reconocimientos
Como es tradición, en la noche inaugural del congreso se realizaron reconocimientos. En esta ocasión, al Centro Médico de Diabetes, Obesidad y Especialidades (CEMDOE), por ser el primer centro de salud ambulatorio en el país acreditado por la Joint Commission International (JCI). Además, al Instituto Dominicano para la Calidad (INDOCAL) por impulsar la adopción de la Norma Técnica para turismo médico NORDOM ISO 22525:2020, aprobada por el Consejo Dominicano para la Calidad (CODOCA), que promueve protocolos y estándares que elevarán la confianza en el país como destino para la prestación de servicios de salud.
Desayuno de Inversión
Para concluir la agenda de la 6.ª entrega efectuaron un Desayuno de Inversión, donde se presentaron los nuevos proyectos del sector con un valor estimado de US$ 331 millones y estos estarían generando 4,050 empleos.